Desde hace algo más de cuarenta años, vengo traspasando a figuras de plomo las influencias que libros, películas, ilustraciones e incluso "comics", han ido dejando en mí.

Las figuras que pinto, son en su mayor parte "miniaturas militares", ya que ha sido la Historia, especialmente la Antigua y Medieval, mi mayor fuente de "inspiración". Las escalas más frecuentes que utilizo, son las de 15, 25 y 28 mm. Son las mismas que utilizan los "wargamers", con los que coincido en la necesidad de representar grandes unidades en un mínimo espacio.

Los textos con que acompaño las miniaturas, en ningún caso pretenden ser exhaustivos, ni estudios sobre el período de que se trate. Sólo trato de comentar sucintamente, el ambiente (histórico o imaginario) en que se movieron las figuras representadas.

Animado por amigos y familiares, y especialmente por mi amiga Kirei (artífice además, del soporte técnico que podéis ver), me decido a mostrar públicamente parte de mi colección. Continuaré añadiendo entradas periódicamente.

Llevado de mi impenitente cinefilia, me permito en algún caso, recomendar títulos que pueden ampliar datos a los posibles interesados en los temas tratados.

Espero que os gusten "mis" figuras. Si se os ocurre hacer algún comentario, sugerencia o rectificación, no dudéis en contactarme.

El Ejército de Alejandro Magno - Segunda parte

Hipaspistas.

Pues así como el que no quiere la cosa, hace ya cuatro años que publiqué la primera parte de "El Ejército de Alejandro Magno", con sus dos elementos principales: la caballería de los "hetairoi" (=compañeros) y la falange de piqueros o "pezhetairoi" (=compañeros a pie), protagonistas de la táctica conocida como "el yunque (la falange) y el martillo (los hetairoi)". En aquel momento aseguré que en un futuro (sin determinar) pintaría y publicaría otros tipos de tropas que complementarían la casi perfecta maquinaria bélica del conquistador del Imperio Persa. Sin embargo, he ido dando prioridad a otros proyectos y no ha sido hasta muy recientemente que he terminado el ejército. Así que aquí está, y vamos con el asunto.

El punto más vulnerable de la falange era el flanco derecho (el flanco sin escudo). Para protegerlo, Filipo II (creador del ejército macedónico que conocemos y padre de Alejandro), ideó una unidad especial: los hipaspistas (en griego, "hypaspistai"). Servían (junto a otras unidades más ligeras) como nexo de unión entre la falange y la caballería de los hetairoi. Su posición en la línea se puede ver en la última foto, justo a la derecha de la falange (pero a nuestra izquierda, entendámonos).


Estaban considerados tropas de élite y eran reclutados en la propia Macedonia. 
Formaban tres "quiliarquias" (unidades de mil hombres); una de ellas, el "agema" era la guardia personal del rey. Los hipaspistas iban armados de una lanza más corta que la sarissa, la "dorys", de unos dos metros y medio, al estilo hoplita. 

Hay quien opina que los hipaspistas irían armados de sarissas, al igual que los falangitas (sic). Pero si leemos la "Anábasis de Alejandro" (de Arriano de Nicomedia), uno de los textos antiguos más serios y veraces sobre el macedonio, veremos que cita a los hipaspistas (juntamente con los agrianes y los arqueros) especialmente en operaciones llevadas a cabo en terrenos difíciles, boscosos o montañosos. Y cuesta imaginar en tales escenarios, entre arbustos y peñascos, el manejo de un arma como la sarissa, de cinco o seis metros de longitud. 

De hecho, los hipaspistas que comercializa Essex, no me convencieron nada. Y como no era cosa de usar figuras de pezhetairoi  y pintarlas diferentes (hubiese quedado demasiado homogénea la cosa), tomé las figuras de "falangitas orientales", les recorté un centímetro de asta, les aplané el muñón resultante con unos alicates y después de limar adecuadamente las puntas, ahí quedan. 

Agrianes.

Entre las tropas ligeras de Alejandro, ocupaban un lugar importante los agrianes (o agrianos), una tribu perteneciente al gran pueblo tracio y emparentada con los peonios, procedente del extremo norte de Macedonia, que ya apoyaron a Alejandro en su guerra con los ilirios antes de comenzar la aventura de la conquista del Imperio Persa en 334 aC.


Eran excelentes lanzadores de jabalina. Permanecieron entre las tropas más leales a Alejandro siguiéndole hasta la India, y son citados frecuentemente por Arriano siempre que se requiere una acción rápida en terreno agreste. Solían formar junto a los hipaspistas. En ocasiones, en enfrentamientos en campo abierto, podían operar como "hamippoi", es decir, auxiliares de la caballería, que para mantener la velocidad de los caballos, corrían agarrados a la cola de los animales para una vez trabado contacto con el enemigo, atacar a los jinetes contrarios cubriendo a la vez posibles huecos que se produjesen entre los propios.

Peltastas.

Los peltastas toman su nombre del escudo en forma de media luna, el "pelta". Eran una infantería media, que podía combatir hostigando a formaciones pesadas con lanzamiento de jabalinas, o en cuerpo a cuerpo frente a tropas más ligeras. Parece que los peltastas tuvieron su origen en Tracia, pero en los tiempos de la Guerra del Peloponeso se hicieron muy comunes en Grecia y más tarde, la mayoría de las innumerables bandas mercenarias que surgieron tras el conflicto, estuvieron compuestas por peltastas, hasta el punto de que "peltasta" llegó a ser sinónimo de "mercenario".


Curiosamente, cuando más tarde esas bandas de mercenarios abandonaron el pelta para adoptar el "thureos" (turéos), siguieron recibiendo el nombre de peltastas. Lo que no justifica que a fecha de hoy, una ilustración con un soldado que porta un "thureos" como la copa de un pino, lleve un pie de foto que diga: "peltasta". Si lleva un "thureos", deberíamos denominarle tureóforo o "thureoforo" (portador de thureos), por muy mercenario que fuese; no quería dejar esto en el teclado. Pero volviendo a los tiempos de Alejandro, entre sus tropas en Asia formaban gran número de peltastas que procedían de Tracia, Grecia, Anatolia y mil sitios más. El botín que se intuía era prometedor.

Arqueros macedonios.

Los arqueros (gr. "Toxotai") eran reclutados entre las clases más bajas de Macedonia. Acompañaban a la infantería ligera y eran especialmente útiles en el sitio de ciudades y fortalezas. Para distinguirlos de sus colegas cretenses, los he pintado uniformados en un rojo cuasi-pompeyano que les asimila a sus compatriotas piqueros. (La uniformidad es una licencia que me permito; no consta en ningún texto). 

Arqueros cretenses.

Los arqueros cretenses tuvieron fama como mercenarios durante toda la Antigüedad, llegando a luchar junto a las legiones de Julio César. Alejandro disponía de unos 500 de ellos. Solían vestir túnicas negras o muy oscuras. Una de sus actuaciones más destacadas fue durante la batalla del Gránico (334 aC) dirigidos por Clearco, uno de los lugartenientes de Alejandro.

Caballería tesalia. Entre las figuras de "Essex", a veces destaca alguna en una posición especialmente heroica (y un tanto 
esparajísmica), dotada (o me lo parece) de una "fuerza"  y belleza formal particulares. Es el caso 
de este oficial al mando de una "ile" tesalia. Por eso mismo lo destaco. ;)  

Entre los griegos, únicamente la región de Tesalia (al norte, colindando con Macedonia), había dedicado atención a la caballería como elemento de combate. No es casualidad que los mitos considerasen aquel territorio como la patria de los centauros. Desde que Filipo II (en 352 aC) conquistase la zona, la caballería pesada tesalia había formado parte del ejército macedonio.


Unos 1800 jinetes tesalios llevó Alejandro a Asia. Estaban divididos en 8 "ilai". Armados de forma similar a los hetairoi, aunque con una lanza más corta, ocupaban el flanco izquierdo de la falange, equilibrando el ala derecha, donde formaba la caballería de los compañeros. Su formación de ataque más efectiva era en rombo. La caballería tesalia, al igual que toda el ala izquierda,  estuvo generalmente al mando del veterano macedonio Parmenión, que ya había sido hombre de confianza y lugarteniente de Filipo y ocupó durante mucho tiempo el mismo cargo bajo Alejandro.

Caballería peonia.

Las tribus peonias (de las que ya habla Homero) no tienen una filiación definida. Unas veces se les considera parte de los pueblos tracios, otras ilirios, y en otras una mezcla de ambos. En cualquier caso, en la época de Filipo, Peonia ocupaba un área difusa entre Iliria, Macedonia y Tracia propiamente dicha. 

Estas dos fotos y las dos que le siguen, están tomadas en diferente sesión fotográfica que el resto; de ahí la variación de "escenario".

En 356 aC Filipo vencía a una coalición de tracios, ilirios y peonios, les convertía en tributarios y les obligaba a enviar hombres a su ejército. Al morir Filipo en 336 todas las tribus montañesas (excepto los agrianes), se rebelaron contra Macedonia, por lo que Alejandro en 335 organizó una campaña en el Danubio que les recondujo a la obediencia. Todos estos pueblos enviaron contingentes a Alejandro en el momento de la invasión de Asia; y concretamente la caballería ligera peonia le dio muy buenos resultados ocupando un lugar en su flanco izquierdo, junto a la caballería tesalia.

Prodromoi. Bonita figura también, esta. Me recuerda el jinete que decoraba el anverso de la antigua 
moneda de diez céntimos (de peseta), la "perra gorda", vamos.

Los pródromos o "Prodromoi" (literalmente "los que van por delante"), operaban generalmente como exploradores. Armados de una sarissa de caballería (de unos cuatro metros)  podían también apoyar a otras unidades montadas, como hicieron en la batalla de Gaugamela (331 aC), donde lucharon al lado de los peonios, mandados por Aretas y Aristón.


La procedencia de los "prodromoi" es discutida. Mientras unos autores sostienen que eran enrolados en la misma Macedonia, otros les atribuyen un origen tracio o peonio. Me parece más convincente lo primero, y me resulta atractiva la teoría de que podría ser un servicio destinado a jóvenes macedonios que posteriormente pasarían a formar parte de los "compañeros". En los últimos tiempos de la conquista de Persia, los textos dejan de citar a los "prodromoi", posiblemente porque sus misiones pasaron a ser ocupadas por persas que iban integrándose en el ejército alejandrino.

Las tropas de Alejandro al completo (o casi), con las formaciones publicadas en la primera entrada, más las que 
añado ahora. 131 figuras en total y uno de los ejércitos con más peanas que he pintado. (1) 

Y hasta aquí. Obviamente, en esta reconstrucción del ejército alejandrino faltan unidades, como por ejemplo la falange de hoplitas griegos aliados (que solía disponerse como reserva tras los pezhetairoi), honderos, artillería... incluso elefantes, que Alejandro añadió al ejército en sus últimos tiempos. Pero con estos tipos de combatientes, pienso realizar otras entradas, como por ejemplo, una dedicada a la falange macedónico-helenística bajo Perseo V, que reinó en Macedonia desde 179 hasta 168 aC, cuando la falange fue aplastada por las legiones de Roma en Pidna. Lo veremos. Espero que no pasen otros cuatro años.


---oOo---


(1) Esta foto final, donde figura todo el ejército no representa la alineación histórica que relatan los textos. Formar las unidades en línea (son 38 peanas) me hubiese obligado a tomar la foto desde dos o tres metros de distancia y las figuras se verían como simples puntitos multicolores. No obstante, en la descripción de las unidades, indico el orden de batalla que habitualmente ocupaban.



---oOo---



Las figuras, de Essex Miniatures, 15mm.